Estamos procesando
la solicitud.


Infertilidad Masculina

Genética Reproductiva




Principales Causas Genéticas de Infertilidad Masculina:


1. Alteraciones Cromosómicas Numéricas y Estructurales

  • Síndrome de Klinefelter (47,XXY): Tiene una prevalencia: 1 de cada 500-1,000 hombres y se caracteriza por la presencia de un cromosoma X extra. Cursa con testículos pequeños y duros, hipogonadismo hipergonadotrópico, ginecomastia, azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen) o oligospermia severa.


El diagnóstico se realiza mediante un cariotipo convencional.

  • Alteraciones en la estructura del Cromosoma Y como isocromosomas, deleciones o translocaciones que afectan genes esenciales para la espermatogénesis. Se caracteriza por azoospermia severa u oligozoospermia.
  • Translocaciones Balanceadas y Reordenamientos Estructurales con intercambio de material entre cromosomas sin pérdida aparente de material genético. Se asocian a infertilidad y abortos recurrentes en la pareja.


Estas alteraciones se diagnostican con un cariotipo convencional.

2. Microdeleciones en el Cromosoma Y – Región AZF:

El cromosoma Y contiene tres regiones críticas para la espermatogénesis (generación de espermatozoides): AZFa, AZFb, y AZFc. Deleciones de estas regiones llevan a infertilidad y azoospermia.

El diagnóstico se basa en el análisis de microdeleciones del cromosoma Y.

3. Ausencia Congénita Bilateral de los Vasos Deferentes (CBAVD):

la ausencia congénita de estos conductos en el testiculo impide la salida de los espermatozoides así que cursa con azoospermia obstructiva con volumen seminal bajo. Hay algunos hombres con mutaciones leves en el gen CFTR (fibrosis quística) que no presentan síntomas respiratorios de fibrosis quística, pero sí ausencia de los conductos deferentes, impidiendo el transporte de espermatozoides.

El diagnóstico se basa en la secuenciación del gen CFTR.

4. Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA):

este síndrome cursa con un espectro clínico variable que va desde formas muy leves hasta cuadros clínicos muy severos con insensibilidad completa a la testosterona con infertilidad leve en hombres fenotípicamente normales hasta desarrollo incompleto de características masculinas sexuales secundarias. Es causado por mutaciones en el gen del receptor de andrógenos (AR).

El diagnóstico se realizar mediante la secuenciación del gen AR.


5. Espermatogénesis alterada:

existe poca producción de espermatozoides o de formas anormales o con alteraciones en su movilidad.

El diagnóstico se basa en análisis de Paneles alteracines espermáticas (DAZ, USP9Y, SYCP3, NR5A1 entre otros)


6. Hipogonadismo

El hipogonadismo es una condición en la que las glándulas sexuales (ovarios en mujeres y testículos en hombres) producen cantidades insuficientes de hormonas sexuales (estrógenos, progesterona y testosterona) o presentan disfunción en la producción de gametos (óvulos o espermatozoides). Esta disfunción puede afectar el desarrollo sexual, la fertilidad y diversas funciones metabólicas. De acuerdo al origen se clasifica en hipogonadismo hipogonadotrópico e hipergonadotrófico. En el hipogonadismo hipogonadotrófico falla la producción o liberación de las hormonas gonadotrópicas (LH y FSH) por parte del hipotálamo o la glándula hipófisis en el cerebro, lo que disminuye la estimulación de las gónadas (ovarios y testículos) Puede ser de origen genético o adquirido. En el hipogonadismo hipergonadotrópico (Primario o Glandular) hay una falla en las gónadas no responden adecuadamente a la estimulación hormonal, resultando en una producción insuficiente de hormonas sexuales. Puede ser de origen genético o adquirido.

Síntomas: anosmia, testículos pequeños, infertilidad.

Abordaje Diagnóstico del Hipogonadismo en Genetix: Estudios Genéticos: Cariotipo de alta resolución, panel multigénico + CNV´s para hipogonadismo (KAL1, FGFR1, PROKR2, GNRHR entre otros)


En Genetix contamos con equipo médico para el asesoramiento de estos pacientes. Solicita tu cita de asesoramiento genético.

Contáctanos




Condiciones de toma y
envío de muestras


  • CUPS: 908420
  • Código Genetix: 006620
  • Especialidad: BM
  • Oportunidad: 20-30 DIAS CALENDARIO
  • Técnica: NGS
  • Tipo de muestra: 3-5 ML SANGRE PERIFERICA EN TUBO CON EDTA
  • Estabilidad: 48 - 72 HORAS AMBIENTE, 5 DIAS REFRIGERADA, 30 DIAS CONGELADA
  • Temperatura: 15 - 20°C (AMBIENTE), 1 A 10°C (REFRIGERADO), < 0°C (CONGELADO)

Valida tus datos de contacto

Acepto los términos y condiciones     Deseo recibir novedades e información
Con el envío del formulario, autoriza el manejo de datos, de conformidad con la política de tratamiento de la información de la ley colombiana 1581 del 2012.

Consulte nuestra política de tratamiento de datos




Chatea con nosotros