Biología Molecular (BM)

Deleciones y duplicaciones (MLPA´s)





¿Cómo funciona la MLPA?

Se diseñan sondas que se unen a regiones específicas del ADN de interés. Cada sonda tiene una longitud única que, una vez amplificada, puede ser identificada por su tamaño. Luego ocurre la hibridación y ligadura. Las sondas se hibridan (unen) al ADN y, si ambas partes de la sonda se unen correctamente, se ligan (se enlazan). Solo las sondas correctamente ligadas se amplifican mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El producto amplificado se separa por electroforesis capilar, y se mide la intensidad de la señal. Una disminución o aumento en la señal indica una deleción o duplicación respectivamente.

Limitaciones:

La dependencia de sondas específicas hace que solo sea posible analizar las alteraciones en las regiones para las que hay sondas diseñadas. En los casos en que las regiones cromosómicas a estudiar son desconocidas, es de mayor utilidad el uso de microarreglos cromosómicos.

Comparación con otras
técnicas:

  • MLPA vs. FISH: FISH detecta alteraciones estructurales y puede visualizarse en el contexto celular, mientras que MLPA es más sensible para identificar variaciones en el número de copias de
  • ADN de múltiples regiones a la vez.MLPA vs. Array-CGH: El array-CGH ofrece una visión más global del genoma y detecta desequilibrios genómicos en todo el ADN, mientras que MLPA es específica para genes o regiones concretas.

Utilidad Clínica de MLPA:

1. Detección de Microdeleciones y Microduplicaciones: Síndrome de DiGeorge (22q11.2), síndrome de Williams (7q11.23), entre otros síndromes de microdeleción/microduplicación.

2. Diagnóstico de Enfermedades Genéticas Monogénicas:

  • Distrofia muscular de Duchenne/Becker: Detecta deleciones o duplicaciones en el gen DMD, que representa la causa más común de estas distrofias.
  • Fibrosis quística: Identificación de grandes deleciones/duplicaciones en el gen CFTR que pueden no detectarse con secuenciación convencional.
  • Síndrome de Lynch (Cáncer colorrectal hereditario): Identificación de grandes deleciones/duplicaciones en genes reparadores de ADN como MLH1, MSH2.


3.Detección de Alteraciones Genéticas en Cáncer:

  • Identificación de amplificaciones de oncogenes (como HER2 en cáncer de mama).
  • Pérdidas de genes supresores tumorales.

Si tiene dudas contáctenos, contamos con asesoramiento genético presencial y virtual.

Contáctanos









Buscador de pruebas

Buscar prueba
Si no encuentras la prueba, contáctanos.


Chatea con nosotros