Estamos procesando
la solicitud.

Tamizaje Prenatal / Inmunoensayo

Tamizaje Prenatal






1. Marcadores Bioquímicos (Análisis de sangre materna):

Se realiza entre las semanas 9 y 13 de gestación y mide dos hormonas:

  • Fracción libre de la gonadotropina coriónica humana (β-hCG libre).
  • Proteína A plasmática asociada al embarazo (PAPP-A).

2. Ecografía (Semana 11 a 13+6):

La ecografía evalúa marcadores anatómicos, principalmente:

  • Translucencia nucal (TN): Es la medida del líquido en la parte posterior del cuello del feto. Un aumento en esta medida puede indicar un mayor riesgo de anomalías cromosómicas o defectos cardíacos.
  • Presencia del hueso nasal: La ausencia o hipoplasia del hueso nasal puede asociarse con el síndrome de Down.
  • Ductus venoso y regurgitación tricuspídea: Alteraciones en el flujo sanguíneo del feto pueden ser indicativos de riesgo.

3. Factores Maternos:

Se consideran otros factores como:

  • Edad materna: a mayor edad, mayor riesgo de anomalías cromosómicas.
  • Índice de masa corporal (IMC).
  • Historia clínica previa (embarazos anteriores con anomalías).
  • Fumadora
  • Embarazos producto de tratamiento Invitro


El resultado del tamizaje no es diagnóstico, sino que indica un riesgo estimado. Si el riesgo es alto, se pueden recomendar pruebas diagnósticas más precisas pero invasivas como la amniocentesis, la biopsia de vellosidades coriónicas o pruebas menos invasivas como el test prenatal no invasivo (NIPTEST), que analiza el ADN fetal en sangre materna. Estas alternativas deben discutirse con su médico tratante.

Si tiene dudas contáctenos, contamos con asesoramiento genético presencial y virtual.

Contáctanos









Buscador de pruebas

Buscar prueba
Si no encuentras la prueba, contáctanos.


Chatea con nosotros