Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas: Detección y cuantificación de patógenos en muestras clínicas. Por ejemplo carga viral en VIH para la monitorización de la cantidad de ARN viral para evaluar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
Oncología Molecular: Detección de mutaciones específicas y expresión. Por ejemplo la cuantificación de BCR-ABL en Leucemia Mieloide Crónica (LMC) para monitorear la respuesta al tratamiento con inhibidores de tirosina kinasa.
Monitoreo de Enfermedades Crónicas: Seguimiento de la carga viral o carga genética para evaluar la progresión de la enfermedad o la respuesta al tratamiento.
Ventajas de la PCR en Tiempo Real (qPCR):
Cuantificación precisa: Permite medir la cantidad exacta de ADN o ARN en la muestra.
Rápida: Resultados en 1-2 horas.
Alta sensibilidad y especificidad: Capaz de detectar pequeñas cantidades de material genético con gran precisión.
Menor riesgo de contaminación: El sistema cerrado reduce el riesgo de contaminación post-PCR.
Comparación con Otras Técnicas:
qPCR vs. PCR Convencional: La qPCR permite cuantificar el material genético y obtener resultados más rápidos y precisos. La PCR convencional solo detecta presencia o ausencia de ADN.
qPCR vs. Secuenciación Masiva (NGS): La qPCR es más rápida y económica para detectar mutaciones conocidas, mientras que la secuenciación de nueva generación (NGS) es más adecuada para descubrir mutaciones desconocidas o realizar análisis más complejos de varios genes simultáneamente.
qPCR vs. FISH: La qPCR detecta cambios a nivel molecular, mientras que FISH permite visualizar alteraciones cromosómicas en el contexto celular.